La DIAF recibe su segundo B737NG para mantenimiento, con un livery muy especial.
Un
par de meses atrás, en este mismo blog, anunciábamos el gran hito
realizado por la DIAF (Dirección de Industria Aeronáutica de la FAE), el
primer mantenimiento realizado en sus instalaciones y en el Ecuador de
un B737NG. En Febrero, había arribado a Latacunga para su mantenimiento
un Boeing 737-800 que pertenecía a la aerolínea low cost canadiense,
Flair. Este avión y su arrendador escogieron a la DIAF para dejar a esta
aeronave a punto y luciendo el esquema del que ahora es su operador, la
sudafricana FlySafair.
Tras
este gran logro, la DIAF esperaba ansiosamente que más aviones de la
misma clase se presentaran ante sus hangares para realizar los mismos
trabajos. Afortunadamente ese día ha llegado de nuevo, y les presentamos
aquí todos los detalles.
Si
desean recordar la primera ocasión que un B737NG estuvo en las
instalaciones de la DIAF y conocer algo de la historia de esta
institución pueden chequear mi anterior reportaje en el siguiente link: La "Nueva Generación" de la DIAF
Hace algunos meses la DIAF completó exitosamente el mantenimiento y pintura de su primer B737NG, ahora se encuentra volando en Sudáfrica para FlySafair.
EL SEGUNDO B737NG DE LA DIAF
Aircraft
Engine Lease Finance (AELF) es el nombre del arrendador que confió en
las manos de la DIAF tanto la primera como esta segunda ocasión sus
Boeing 737-800 para su chequeo y pintura. En su primera ocasión, como ya
lo explicamos, el avión llegó desde Canadá y su nuevo y actual operador
es FlySafair de Sudáfrica.
En
esta ocasión, la aeronave que visita Latacunga llega desde el mismo
país del continente Africano. Se trata de un Boeing 737-8LD(WL) de
número de serie 40972 y que actualmente tiene poco más de 8 años y medio
de edad, ya que su primer vuelo se llevó a cabo el 28 de Enero del
2016. Este sería el primer B737NG en llegar a la DIAF luciendo los
"Split Scimitar Winglets". La única aerolínea para la que este avión
operó fue la subsidiaria de British Airways en Sudáfrica, Comair Limited
la cual principalmente operaba rutas nacionales y unas pocas
internacionales dentro de África únicamente.
El nuevo B737NG operaba para Comair, una franquicia de Birtish Airways en Sudáfrica.
El avión es un Boeing 737-800NG luciendo los "Split Scimitar Winglets"
El avión permaneció almacenado en el Aeropuerto Internacional Oliver
Reginald Tambo de Johanesburgo desde Febrero de 2022 hasta el pasado 8
de Agosto del 2024, cuando aproximadamente a las 12:30 am el ex ZS-ZWG
ahora matriculado como N202TS y bajo el callsign OMD277 operado por Nomadic, despegó de Sudáfrica para dirigirse a
Winhoek, capital de Namibia donde aterrizaría casi 2 horas después.
Y
tras una escala cruzó el charco con dirección al Aeropuerto
Internacional Guararapes de Recife, Brasil donde tocó tierra
aproximadamente a las 6 de la mañana local. Solo 2 horas después dejaría
Brasil con rumbo directamente a Latacunga, donde estuvimos esperando
para poder recibirlo y ver por primera vez el livery de British Airways
en nuestro país y un nuevo hito en la historia de la DIAF.
A su llegada fue recibido por prensa y miembros de la FAE y la DIAF quienes lo esperaban. En su interior, llegaban los conocidos pilotos de Nomadic Steve Giordano y Bob Allen quienes a pesar de las casi 20 horas de vuelo nos recibieron con brazos abiertos y nos dejaron conocer el interior del B737 NG que trasladaron a nuestro país el cual contaba con capacidad para transportar a 162 pasajeros en dos clases. Todo su interior aún se encontraba acondicionado al estilo de British Airways/Comair incluidos sus asientos, pantallas y demás implementos en los galleys, así como un llamativo logotipo 3D en metal de la aerolínea británica en la primera fila de asientos.
Pero antes de ver más imágenes de su llegada,
conozcamos algo más de la historia de la extinta aerolínea sudafricana
Comair.
HISTORIA BREVE DE COMAIR
Comair
comenzó operaciones como "Commercial Air Services", con apenas una
Cessna 195 Businessliner, poco a poco sumaron aviones como los Douglas
C-47 (DC-3) . Pero, antes de llevar los colores de British Airways, la
aerolínea llegó a operar variedad de aeronaves
por ejemplo, un
Fokker F-28, varios Fairchild F-27, un Lockheed 18 Lodestar, Beech
1900D, e incluso llegaron a operar unos interesantes de Havilland DH.89A
Dragon Rapide.
Posteriormente
fueron añadiendo más aviones y destinos a su red de conectividad.
Llegaron aviones como los Boeing 737-200 y Boeing 727-200 que para ese
entonces ya portaban el livery de British Airways pero volaban dentro de
África para Comair. Sus destinos nacionales incluían: Johanesburgo
(HUB), Ciudad del Cabo, Durban y Port Elizabeth, por su parte, ñps
destinos internacionales incluían Port Louis (Mauricio), Windhoek
(Namibia), Livingstone, Harare y Victoria Falls (Zimbabue).
Comair era una aerolínea sudafricana que operaba rutas nacionales e internacionales dentro del continente africano. Cesó operaciones en 2022.
Poco
a poco la flota de Comair fue mejorando con versiones más actuales de
los B737 dejando de lado a los Boeing 727, por lo que añadieron
paulatinamente un total de 9 B737-300 y 12 B737-400 y obviamente todos
con colores de British Airways. Los -300s operaron hasta 2015, pero los
-400s operaron hasta el cese de Comair en 2022. En 2010, Comair y su
otra filial low cost en Sudáfrica, Kulula, incorporan su primer
B737-800, los cuales muchos de ellos pasarían a colores de British y al
control de Comair.
Comair
también llegó a encargar a Boeing algunos B737 MAX 8, de los cuales
apenas uno fue entregado en el año 2019 y matriculado como ZS-ZCA. Operó
por pocos días, entre el 4 y el 11 de Marzo, antes de que los MAX 8
fueran sacados de servicio temporalmente por los accidentes de Ethiopian
Airlines y Lion Air. El ZS-ZCA fue almacenado en Johanesburgo hasta
2021 cuando fue llevado a Marana y posteriormente se incorporó a la
flota de Cabo Verde Airlines como D4-CCJ.
Tras
la pandemia, Comair se vio seriamente afectada y poco a poco se quedó
sin fondos para poder sustentar sus operaciones. La aerolínea
sudafricana que lucía los colores británicos cesó vuelos el 31 de Mayo
de 2022 con el fin de conseguir la liquidez necesaria para continuar
volando, pero el 9 de Junio la aerolínea decidió cerrar por estos
problemas financieros. La flota de Comair llegó a conformar un total de
61 Boeing 737 de versiones -300, -400 y -800, además de un MAX 8 que
operó corto tiempo.
EL DESTINO DEL AVIÓN
El
B737-800 de Comair estará un total de al menos 60 días en el que se
realizará un chequeo C completo además del cambio de pintura para su
nuevo operador.
Coincidentemente
y para la felicidad de los spotters de Sudáfrica, el ex ZS-ZWG
regresará al mismo país pero bajo los colores de FlySafair, el mismo
operador al que fue entregado el primer B737NG que llegó a la DIAF a
inicios del año y que ahora se encuentra volando para esa aerolínea como
ZS-FGN.
El OMD277 en descenso a Latacunga.
El personal de la DIAF vigilaba atento la llegada del avión.
Aterrizando por la pista 19.
Liberando pista, aún con sus spoilers arriba.
Frente a frente con el nuevo "inquilino" de la DIAF.
A pesar de operar para Comair, sus aviones volaban con colores de British Airways.
Entrando a plataforma.
Vista lateral de este hermoso avión y livery que por primera vez se deja ver por Ecuador.
Este B737 realizó la ruta Johanesburgo - Windhoek - Recife - Latacunga.
Las palabras "Operado por: Comair Limited" en la nariz del 737.
La tripulación era recibida tras su largo trayecto.
Sin
duda, la DIAF cada vez más se posiciona como una opción sólida, seria y
eficiente para las aerolíneas y operadores a lo largo del mundo que
buscan darle mantenimiento y pintura a sus aeronaves Boeing 737 y que
ahora cada vez más veremos a los Next Generation de lugares exóticos
para realizar sus trabajos en la Industria Ecuatoriana de la Fuerza
Aérea.
Espero
hayan disfrutado de este reportaje, no se olviden de ir a mi canal de
YouTube donde encontrarán más contenido de este y otras noticias y
spotting de Ecuador y el Mundo. Sus comentarios son siempre bienvenidos
también en la caja de abajo. ¡Hasta una próxima ocasión, amantes de la
aviación!
El Coronel Jhony Cevallos, director de la DIAF, brinda declaraciones a la prensa.
Los miembros de prensa invitados recibían más información junto al nuevo B737NG de la DIAF.
Tnte. Crnl. Nelson Haro también dio detalles a los medios.
Subiendo al B737NG.
Steve Giordano y Bob Allen, pilotos de Nomadic posan junto al personal de la DIAF a su llegada a Latacunga.
Vista de los asientos de este B737.
Vista desde la ventana del B737 se aprecia otro B737 más veterano, el FAE-630.
Vista del interior. Este B737NG no cuenta con entretenimiento abordo.
El "Split Scimitar" luciendo el logo de British Airways.
Otra vista de los asientos, parte de ellos fueron retirados en otra zona para que la tripulación pueda descansar.
En las pantallas cerca del galley se pueden ver rastros de la extinta Comair.
Vista del cockpit con el personal de la DIAF.
El Director de la DIAF, nos da un "like" desde la cabina.
Siendo remolcado al hangar para iniciar sus trabajos.
Pronto recibirá "cariño" por parte de la Industria Aeronáutica.
Nunca imaginamos que "British Airways" llegaría a Latacunga.
El personal de la DIAF celebra este nuevo hito.
Otro "like" desde el B737NG.
Vista de la cola con el livery de British y su matrícula temporal N202TS.
La DIAF realizó con éxito el primer mantenimiento a un B737NG en sus instalaciones.
Latacunga, una ciudad ubicada a poco más de 100km de la capital del Ecuador alberga al Aeropuerto Internacional Cotopaxi, que quizás sea el menos transitado del país pero no por eso el menos importante. Sirvió en tiempos pasados como base para algunas pequeñas aerolíneas nacionales, para aeronaves de aviación general y de la DGAC y vuelos regulares de aerolíneas cargueras como Cargolux, Cargo B, Centurion, SkyLease Cargo y Aer Caribe.
Con este importante hito, próximamente veremos más aerolíneas llevando sus B737NG (-600/-700/-800 & -900) a Latacunga y a la DIAF para mantenimiento y/o pintura.
En la actualidad el aeropuerto sirve principalmente para vuelos logísticos del Ala #11 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que se encuentra acantonada ahí, también recibe vuelos de aviación general y privada así como de la Escuela Ecuatoriana de Aviación y la DGAC. Pero también desde hace ya años se reciben vuelos de aerolíneas extranjeras que se encuentran en una búsqueda de mantenimiento de sus aeronaves en la DIAF - Industria Aeronáutica del Ecuador.
Y el pasado 7 de Mayo, la DIAF realizó un hito, la entrega del primer Boeing 737 NG (Next Generation) que recibió mantenimiento y pintura en sus instalaciones. Repasemos un poco de historia de la DIAF y conozcamos el protagonista de este importante logro en la historia de la institución.
BREVE HISTORIA DE LA DIAF
La DIAF o Dirección de Industria Aeronáutica de la FAE, se podría decir que inició en el año de 1988. Cuando un día a las instalaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Latacunga arribó un bus institucional el cual transportaba a un grupo de aerotécnicos en servicio pasivo que fueron contratados para realizar una inspección mayor de 4.800 horas de un IAI Arava 201 de la Aviación del Ejército Ecuatoriano (E-204), así iniciaba la DIAF con este principal paso.
Al mismo tiempo se realizó un chequeo C de un Boeing 727-100 de Tame, que dejó sentadas las bases, herramientas y procedimientos necesarios para hacer de la DIAF la industria aeronáutica que es al día de hoy.
Un IAI Arava 201 del Ejército y un B727-100 de Tame (como el de la foto) recibieron mantenimiento por parte de un grupo aerotécnicos en servicio pasivo y esto dio inicio a la DIAF.
La DIAF fue realmente y oficialmente creada un 15 de Junio de 1992. Y por más de 17 años estos realizaron mantenimiento a varias aeronaves de la flota de la extinta Tame, así como también a varios Boeing 727, 707 y 737 de aerolíneas como Ecuatoriana de Aviación, San, Saeta, AeroGal e Ícaro.
Aerolíneas extranjeras también pisaron la DIAF en búsqueda de un mantenimiento, pintura y/o chequeo de sus aeronaves, entre estas se encuentran un Boeing 727 de Air Nacoia (Angola) que debido a la quiebra de esta extraña aerolínea fue almacenado y desmantelado poco tiempo después. Incluso aquí se realizaron mantenimientos hasta aviones como un McDonnell Douglas DC-10 de la carguera Cielos del Perú.
En años más recientes, la DIAF recibió principalmente aviones Boeing 737 Original y Classic tanto nacionales como extranjeros para mantenimiento en sus instalaciones. Entre los liveries de aeronaves que han sido vistos para recibir mantenimiento han estado Avior, Conviasa, Erkin Air, Southwest Airlines, Air Busan, Rutaca, Ícaro, AeroGal, GCA Airlines, US Airways, Estafeta, Aviatsa, Aeroregional, entre muchas otras.
Los B737 classic eran el "pan de cada día" para la DIAF. Por ejemplo, los -500 y -400 de Aeroregional han recibido mantenimiento y chequeos en la DIAF.
Este B737-400 llegó a Latacunga para pasar a manos de GCA Airlines (subsidiaria de la venezolana Avior en Colombia) pero cuando la aerolíne quebró, el avión quedó almacenado en la DIAF y Aeroregional lo llevó a su flota, ahora vuela como HC-CXU.
Aparte de esto, la DIAF ha colaborado en la puesta en servicio de varios aviones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana como los C-130 Hercules, el L-100-30, el Boeing 737-200, los Boeing 727-100 y -200 e incluso instaló los sistemas garmin de Twin Otter FAE-452 además de otras instituciones del estado como aeronaves del Ejército, la Marina y la Policía Nacional. Brindó además, pintura a los aviones de la también extinta Equair, desde el Cóndor (HC-CXB), pasando por el Albatros (HC-CXC) y el Papagayo (HC-CXS)
Y ahora, la DIAF se anota otro hito al añadir una totalmente nueva línea de aeronaves a su amplia red de servicios, los Boeing 737 Next Generation (B737-600, -700, -800 y -900).
El Boeing 737-200 de la FAE también ha recibido "cariño" por parte de la DIAF.
El Twin Otter FAE-452 fue actualizado a garmin por parte de la Industria Aeronáutica.
El Lockheed L-100 también ha sido recibido en la DIAF y próximamente lo hará otra vez con su próxima puesta en servicio.
Equair envió a todos sus aviones a pintura en la DIAF. Aquí vemos al "papagayo" HC-CXS en el hangar tras su pintura.
EL PRIMER B737NG
Entre el pasado 23 y 24 de Febrero, fue llevado a
Latacunga en vuelo ferry desde el Aeropuerto Barrie - Orillia Lake
Simcoe en Ontario, Canadá vía el Aeropuerto Metropolitano del Condado de
Wayne de Detroit, un Boeing 737-800.
Este B737 era un Boeing
737-86N de número de serie 36548 que pertenecía y aún llevaba los
colores de su antigua aerolínea, la canadiense Flair, donde operó como
C-FFLA y ahora bajo su registro temporal N105TS fue trasladado desde
Ontario hacia Latacunga donde recibiría mantenimiento y pintura de su
nuevo operador.
Este B737-800 empezó su vida en 2010 con Air
China bajo el registro B-5510, así estuvo hasta el año 2018 cuando fue
devuelto al lessor como EI-GGW. Allí empezaría su nueva etapa en la
aerolínea Primera Air Scandinavia como OY-PSJ donde duró hasta 2019 y
fue devuelto nuevamente pero como 2-YPSJ y pasó a Flair como C-FFLA, su
último paso antes de convertirse en el primer B737NG atendido por la
DIAF de Latacunga.
Llegada del primer Boeing 737NG a la DIAF de Latacunga. Fotos de: Pedro Yánez.
Recibido por el tradicional "arco de agua".
Posando junto al Flair que posteriormente pasaría a ser FlySafair.
Listos para comenzar el trabajo en este pequeñín.
Una vista de la cabina del Next Generation que recibió la DIAF.
Bajo el ala del Flair.
Aircraft Engine Lease Finance (AELF) fue el
lessor y el encargado de transportar el avión y contratar los servicios
de la DIAF que incluyeron un chequeo C que comprendió la revisión
minuciosa de: motores, sistemas hidráulicos y eléctricos, estructura de
la aeronave, su aviónica, controles de vuelo, tren de aterrizaje y demás
con el fin de comprobar el estado óptimo del B737NG y asegurarse de su
operación segura, además de que también la DIAF se encargó de pintar el
nuevo livery del próximo operador de este avión.
Tras poco más de
2 meses de arduo trabajo y pintura por parte del personal de la
Industria Aeronáutica, el Boeing 737-800NG se dejó ver el pasado 3 de
Mayo realizando un vuelo de prueba y abastecimiento en la ruta Latacunga
- Guayaquil - Latacunga. Y ahí se conoció su nuevo próximo operador que
ya se encontraba luciendo su livery en este B738, y este sería
FlySafair, una aerolínea de bajo costo de Sudáfrica que fue fundada en
Agosto del 2013 y su próximo registro parcialmente visto en la puerta
del tren presumiblemente sería ZS-FGN.
Tras varios días de intenso trabajo de mantenimiento, visto sin su antigua pintura.
Listo para recibir una capa de pintura base.
Aún se podía apreciar su nariz negra característica de Flair.
El avión recibiría posteriormente una capa de "primer" y luego su pintura blanca y el livery de FlySafair.
Frente a frente con el "Next Generation" nótese que sus winglets fueron retirados para mantenimiento.
Apenas 4 días después este vuelo de prueba, y superadas unos pequeños contratiempos, el Boeing 737-800 emprendió vuelo con destino al Aeropuerto Internacional Oliver Reginald Tambo de Johannesburgo desde Latacunga con una pequeña escala en Recife-Guararapes en Brasil antes de continuar rumbo a Sudáfrica. Finalmente el vuelo de entrega OMD189 llegó al Continente Africano a las 12:33 del mediodía hora local.
Finalmente, la DIAF se prepara para recibir más aviones de este mismo lessor, así como también de posiblemente aerolíneas de este continente como FlyBondi de Argentina. Desde nuestro lugar como planespotters felicitamos a la DIAF - Industria Aeronáutica por este gran hito que brindará empleo y sostenibilidad a la provincia de Cotopaxi además que brindará a nosotros la posibilidad de ver y capturar nuevas e interesantes aeronaves en Latacunga y agradecemos por su ayuda y cordialidad que permitió la realización de este reportaje.
Como siempre sus comentarios y recomendaciones son bienvenidas amantes de la aviación ¡Será hasta una próxima ocasión!
Visto fuera del hangar de la DIAF para su vuelo de prueba.
Alistando detalles para salir a Guayaquil.
Rodando a la pista 19 con la torre del Aeropuerto Cotopaxi de fondo.
Detalle de la nariz, noten en las puertas del tren de aterrizaje las letras "FGN" dando la pista de su próxima matrícula ZS-FGN.
El hermoso fondo de naturaleza le dio un perfecto contexto a las fotos.
Dejando ver su "beacon".
Realizando comprobaciones antes del despegue.
Detalle de la cola que lastimosamente no fue completada por falta del tono exacto de color. Esa pequeña parte será pintada en Sudáfrica.
V1 Rotate, rumbo a Guayaquil.
Pasando frente al cementerio y plataforma militar, posteriormente realizaría una pasada baja por el resto de pista.
Tras cargar combustible, regresó de Guayaquil como OMD234.
Aterrizando por la 19.
Sin duda algo muy raro de ver, un FlySafair en Latacunga.
Tras este vuelo de prueba, el avión volaría con rumbo a Sudáfrica para ser entregado.
Visto luego de aterrizar.
Listo para su largo viaje a su hogar en unos días.
Siendo remolcado para "descansar".
FlySafair es una aerolínea de bajo costo fundada en Agosto de 2013.
Apenas 4 días después de su vuelo de prueba, el avión voló rumbo a Recife en Brasil desde Latacunga y luego cruzó el charco hacia Johannesburgo, Sudáfrica.